Widget Image
Lunes - Viernes: 9:00h - 14:00h
965 302 839
965 457 945
Widget Image
965 302 839
Lunes - Viernes: 8:00h - 14:00h
Title Image

Blog

Consejos de alimentación frente a la ansiedad

Para poder profundizar sobre los consejos de alimentación para resolver la ansiedad, debemos preguntarnos ¿qué es la ansiedad?

La ansiedad, según la Real Academia Española, es “un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo”.

Esta agitación e inquietud nace como respuesta a un estímulo externo o interno que nos afecta. En un primer lugar tiene un efecto positivo, que es reaccionar ante algo que nos produce malestar para solucionarlo. Pero si esta ansiedad o estrés se mantiene en el tiempo acaba produciendo una serie de efectos negativos para la salud.

La forma de resolver ese malestar que nos genera la ansiedad, debería ser acudir a ayuda psicológica para analizar de dónde proviene y erradicarla. Sin embargo, la forma habitual de la población es realizar alguna actividad que genere bienestar o placer.

La actividad más frecuente que realizamos para resolver (momentáneamente) esa ansiedad y sentir placer, y bienestar, es comer. Los alimentos que solemos comer suelen ser de gran palatabilidad, es decir, altos en azúcar, grasa y/o sal. Realmente, la ingesta de estos alimentos no resuelve el foco de esa ansiedad, por lo que se suele repetir más veces a lo largo del tiempo, y, en ocasiones genera culpa y malestar después de la ingesta.

Investigando en los artículos científicos que relacionan los alimentos con la ansiedad, encontramos que existen alimentos con efecto positivo y negativo sobre el estado de ánimo.

 

¿Qué alimentos pensaríamos que influyen positivamente sobre el estado de ánimo? Seguramente estéis pensando en dulces, helado de chocolate (como siempre vemos en las películas), o alimentos con mucho sabor. A ninguno de nosotros se nos ocurriría pensar en que una lechuga, por ejemplo, mejoraría nuestro estado de ánimo.

El chocolate, es el alimento más común relacionado con el bienestar. Se ha demostrado que tiene un efecto beneficioso a corto plazo, puesto que produce placer, pero realmente no soluciona la ansiedad, y su efecto real es negativo sobre la salud y el estado de ánimo, ya que, igual que otros alimentos ultraprocesados (altos en azúcar, grasa y/o sal), está relacionado con un aumento de enfermedades como la diabetes, dislipemias, enfermedades cardiovasculares o cáncer, entre otras. Y también con un aumento en estados de ánimo negativos, desencadenando a largo plazo (y junto con otros factores) trastornos psicológicos como la depresión.

 

Por otra parte, se ha visto que los alimentos que mejoran nuestro estado de ánimo son las frutas y las verduras. Un elevado consumo (unas 6-8 raciones) de fruta y verdura al día es predictivo de mayor felicidad, satisfacción con la vida y bienestar, ¿te parece raro? Las ganancias psicológicas del consumo de estas cantidades de fruta y verdura, durante un consumo de 24 meses, se equiparan al bienestar producido de pasar del desempleo al empleo, así que es solo cuestión de constancia con la comida real para que lleguen los resultados.

Esto es debido a que existe una relación entre los alimentos y el estado de ánimo, el mood-food o comida de la felicidad. Son alimentos que favorecen el bienestar y disminuyen la ansiedad y el estrés.

 

Estos alimentos nos aportan diversos nutrientes, entre los que destacamos el triptófano (precursor de la serotonina, que aumenta el estado de calma y saciedad), omega 3, magnesio y aquellos que ayudan al equilibrio de la glucosa como la fibra. Los nutrientes anteriormente nombrados hacen que:

  • Disminuya el deseo de comer compulsivamente
  • Aumenta el optimismo y autoeficacia
  • Disminuye la angustia psicológica y la depresión

 

¿Dónde encontramos estos nutrientes que nos hacen sentir mejor?

  • Pescado azul
  • Frutos secos: cacahuete, nueces, semillas…
  • Legumbres: garbanzos, judías, lentejas…
  • Cereales integrales: arroz integral, pan integral, quinoa…
  • Fruta: especialmente piña, plátano, aguacate y cítricos
  • Verdura: sobre todo brócoli y hojas verdes como las espinacas crudas
  • Cacao puro
  • Especias como la guindilla

El consumo de estos alimentos, junto a un estilo de vida saludable que incluya el consumo adecuado de agua (puesto que muchas veces confundimos el hambre con la sed), tener una vida activa y realizar ejercicio físico, así como practicar alimentación consciente, contribuirá a disminuir los niveles de ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

Por tanto, seguir una alimentación saludable que nutra, que sea equilibrada y saciante, junto con un estilo de vida saludable nos ayudará a tener un mejor estado de ánimo, ser más felices y disminuir la ansiedad.

 

Redactora:
Laura Miralles
Dietista-Nutricionista

No Comments
Post a Comment
Name
E-mail
Website