Widget Image
Lunes - Viernes: 9:00h - 14:00h
965 302 839
965 457 945
Widget Image
965 302 839
Lunes - Viernes: 8:00h - 14:00h
Title Image

Blog

Diferencias entre las pruebas PCR y test de antígenos

Han pasado más de dos años desde que se detectó el primer caso de la enfermedad conocida como COVID’19, cuyo agente causal es el Coronavirus SARS-CoV-2.

Hasta el día de hoy, ha habido más de 270 millones de casos confirmados en el mundo.

En un escenario como este, las pruebas rápidas y precisas son esenciales para contener un virus altamente contagioso como el SARS-CoV-2.

Los dos tipos principales de pruebas COVID’19 que se utilizan para diagnosticar la infección por SARS-CoV-2 son las pruebas moleculares y los test de antígenos.

La prueba molecular más habitual es la PCR, que puede detectar el material genético ARN del virus que hay en una muestra.

Las pruebas de antígeno son capaces de detectar las proteínas que forman el virus.

¡Echemos un vistazo más de cerca a estas pruebas para ver cuál es la más recomendable según el caso!

 

¿Qué test me debo realizar una PCR o un test de antígenos?

Veamos las principales fases de la infección para escoger la prueba diagnóstica en cada caso

Asintomáticos

Las pruebas moleculares como la PCR, NAAT o LAMP son las más recomendables, antes de la aparición de los síntomas.

Tienen una alta sensibilidad, debido a que amplifican el de material genético del virus, por tanto son capaces de detectar bajas concentraciones

Los test de antígenos, en la fase asintomática de la infección ,no son útiles ya que podrían no ser eficaces debido a la baja carga viral.

Fase inicial

Los test cuantificados de antígenos son los más apropiados en la fase inicial de la infección de la enfermedad COVID’19, que cursan con cargas virales moderadas, en la que se producen síntomas leves.

Poseen una estupenda sensibilidad y especificidad debido a que se realizan por técnicas automatizadas en equipos de laboratorio.

Sin embargo, los test rápidos de antígenos NO son recomendables, ya necesitan altas cantidades de proteínas del virus SARS-CoV-2, pudiendo dar un resultado negativo, y puede parecer que la persona no esté infectada.

Fase final

Los test rápidos de antígenos deben utilizarse cuando la persona tiene una alta carga viral y presenta síntomas claros de la enfermedad.

Son tests muy específicos, es decir tienen pocas reactividades cruzadas con otros patógenos, y sirven para descartar otras infecciones virales que cursan con sintomatología similar.

Para diagnosticar el final de la infección NO se deben utilizar pruebas moleculares, ya que pueden amplificar restos celulares de virus inactivos, y puede hacernos creer que la persona continua infectada.

 

¿Cómo realizamos las pruebas COVID´19 ? 

Obtención de la muestra

Para realizar una prueba diagnóstica COVID´19 se recolecta una muestra de fluido con un exudado nasal o faríngeo, también podría obtenerse de saliva pero podría disminuir la carga viral de la muestra.

Prueba PCR COVID-19

La prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es una prueba molecular que detecta material genético.

La finalidad es detectar la presencia en la muestra del ARN del virus SARS-CoV-2, para determinar si una persona está infectada.

Test de antígenos COVID-19

El test de antígeno es una prueba que detecta la presencia de proteínas virales.

Los antígenos son sustancias que el sistema inmunológico reconoce como extrañas, como sucede con las proteínas del virus SARS-CoV-2 en la enfermedad COVID’19 .

 

Existen dos tipos de test:

Test de antígenos cuantificado, es necesario un laboratorio con equipo de quimioluminiscencia para su realización. Esta prueba es cuantitativa y el resultado es un valor numérico

Test rápidos de antígenos, son unos test inmunocromatrográficos y ofrecen un resultado visual cualitativo donde debemos interpretar si es positivo o negativo

 

Requerimientos técnicos

Para obtener resultados fiables es necesario:

Personal capacitado, que requiere de formación especial para realizar las pruebas

Material técnico certificado y homologado

Equipos de laboratorio controlados diariamente para su correcto funcionamiento

Facultativos especialistas que interpreten y validen los resultados

 

Es muy importante contar con todos los medios necesarios, para la correcta elección de la prueba de diagnóstico que se va a realizar, dependiendo del momento de la infección en la que nos encontremos.

 

Tomás Sáez Rodes – LTS Salud
Farmacéutico Facultativo Especialista Master en Análisis Clínicos y Genética Humana

No Comments
Post a Comment
Name
E-mail
Website