Widget Image
Lunes - Viernes: 9:00h - 14:00h
965 302 839
965 457 945
Widget Image
965 302 839
Lunes - Viernes: 8:00h - 14:00h
Title Image

Antibiograma

Antibiograma

El antibiograma se realiza para determinar la probabilidad de que un antibiótico concreto sea eficaz para detener el crecimiento de las bacterias u hongos que causan una infección.
Es utilizado cuando tenemos un cultivo positivo; cuando se tiene una infección y se han cultivado y aislado un tipo de bacterias en un cultivo a partir de una muestra obtenida de la zona de la infección; también es realizado cuando la infección no responde al tratamiento.
Se determina la susceptibilidad, que es un término utilizado para describir la condición en la que los microorganismos no pueden crecer en presencia de uno o más medicamentos antimicrobianos. Las pruebas de susceptibilidad determinan la efectividad potencial de un agente antimicrobiano en el organismo que causa una infección y / o determina si el organismo ha desarrollado resistencia a ciertos antibióticos. Los resultados de esta prueba pueden usarse para predecir el efecto potencial en el paciente. Aunque los virus son microorganismos, la prueba de su resistencia a los medicamentos antivirales se realiza de forma diferente.

Las bacterias y los hongos tienen el potencial de desarrollar resistencia a los agentes antimicrobianos en cualquier momento. Esto significa que los antibióticos que una vez se usaron para inhibir el crecimiento pueden dejar de ser efectivos. Las pruebas de susceptibilidad son una forma de determinar si este es el caso cuando el cultivo es positivo ante la presencia de patógenos. Primero, se debe realizar un cultivo del área infectada en una muestra del sitio donde se sospecha infección para ver si hay bacterias u hongos presentes que puedan estar causando la infección.
Durante el proceso de cultivo, los patógenos ,si están presentes, son aislados ,separados de cualquier otro microorganismo presente, e identificados mediante pruebas bioquímicas, enzimáticas o moleculares. Una vez que se han identificado, se puede determinar si se requieren pruebas de susceptibilidad. Las pruebas de susceptibilidad no se realizan en todos los patógenos; hay algunos que responden a los tratamientos estándar establecidos.
Las pruebas de sensibilidad se realizan con cada tipo de bacteria u hongo que puede ser clínicamente significativo en la muestra y cuya susceptibilidad al tratamiento puede no conocerse. Cada patógeno se analiza individualmente para determinar la capacidad de los antimicrobianos para inhibir su crecimiento. Esto se puede medir directamente juntando el patógeno y el antibiótico en un entorno en crecimiento, como medios nutritivos en un tubo de ensayo o placa de agar, para observar el efecto del antibiótico en el crecimiento de la bacteria.

Los resultados de las pruebas generalmente se informan como:
Sensible: es probable, pero no está garantizado, que inhiba el microorganismo patógeno. puede ser una opción apropiada para el tratamiento
Intermedio: puede ser efectivo a una dosis más alta, o una dosificación más frecuente, o efectivo solo en sitios corporales específicos donde el antibiótico penetra para proporcionar concentraciones adecuadas
Resistente: no es efectivo para inhibir el crecimiento del organismo; puede no ser una opción apropiada para el tratamiento

Antes de comenzar cualquier tratamiento con un antimicrobiano, se debe recolectar una muestra de cultivo y pruebas de sensibilidad, a menos que la prueba se use para controlar la efectividad del tratamiento.
Las culturas usualmente requieren 24-48 horas antes de que los resultados estén disponibles. Una vez que se completa el cultivo y se obtiene una muestra pura del microorganismo, la prueba de susceptibilidad puede tardar, mínimo otras 24-48 horas dependiendo del método utilizado. Las culturas para hongos y micobacterias tardan mucho más tiempo, hasta de 6 a 8 semanas ya que su crecimiento es más lento.
Algunas infecciones debidas a bacterias resistentes han demostrado ser muy difíciles de tratar debido a las resistencias a antibióticos.
Las pruebas realizadas en los antibiogramas no son útiles para virus, ya que estos no son susceptibles al efecto de los antibióticos.