
Marcadores Tumorales
Se define como marcador tumoral (MT) a un amplio espectro de moléculas, de características muy variables, producidas o inducidas por la célula neoplásica que reflejen su crecimiento y/o actividad y que permitan conocer la presencia, evolución o respuesta terapéutica de un tumor maligno. Esta definición no indica que los MT sean específicos de cáncer , ya que la mayoría de ellos son sintetizados y liberados también por las células normales , de ahí que establezcamos valores normales. La especificidad de los MT por tanto, no está en su presencia, sino en la concentración detectada en tumores malignos. Diversas patologías benignas que afecten a tejidos productores de los MT, también pueden provocar incrementos séricos de estos MT, dando lugar a falsos positivos. El nombre MT, es por tanto cuestionable, y quizás deberían denominarse antígenos asociados al tumor. Son muy numerosos los parámetros que pueden ser considerados como MT, con funciones orgánicas muy dispares, que incluyen enzimas, hormonas, antígenos de función desconocida, oncoproteínas, etc.
La sensibilidad de los MT varía según diversos factores, algunos asociados al propio tumor y otros al MT.
La síntesis del MT es una característica intrínseca de la célula, en ocasiones asociada a un determinado tumor maligno o a un tipo histológico, como ocurre con el PSA, sintetizado principalmente por las células prostáticas. La mayoría de MT no son específicos de cáncer y son sintetizados por células normales de un determinado tejido u órgano. La lesión de tejidos productores del MT, por patologías no neoplásicas o por efecto secundario del tratamiento , provocara falsos positivos, incremento de los niveles séricos en ausencia de cáncer. El grado histológico, o la diferenciación tumoral también pueden estar relacionados con la síntesis de un determinado MT. Un tumor bien diferenciado es aquel que se parece a las células de las cuales procede, manteniendo sus características principales, entre ellas la síntesis del MT, que puede desaparecer en tumores indiferenciados.
El MT es sintetizado por la célula neoplásica, de ahí que a mayor número de células tumorales mayores serán las concentraciones del mismo.
Además, el MT es liberado por el tumor y estudiado a nivel periférico, de ahí que cuanto más fácil sea su llegada a la circulación (vascularización, localización intracelular, mecanismo deliberación), mayores concentraciones del MT. El crecimiento tumoral invade vasos sanguíneos y linfáticos, que son vías para la llegada del MT a la circulación.
Alfa-fetoproteína (AFP)
Enfermedadesautoinmunes.
Enfermedades hepatobiliares
Embarazo, neonatos.
Hepatopatias de diversa índole
Carcinoma hepatocelular
Tumores germinales de testículo u ovario.
Cáncer gástrico
Subunidad Beta de la Hormona Gonadotrofina coriónica (Beta-HCG)
Enfermedades autoinmunes
Consumo de marihuana
Insuficiencia renal
Gestación
Tumores trofoblásticos y neoplasias germinales de testículo y ovario
Antígeno Carcinoembrionario (CEA)
5% fumadores
Multiples patologias benignas
Hepatopatias, e insuficiencia renal,colitis ulcerosa, Crohn
Neoplasias epiteliales, especialmente digestivas, medular tiroides, mama, pulmón…
Antígeno carbohidrato CA 19.9
Patología benigna pulmonar.
Patologia gastrointestinal
Endometriosis
Quistes ováricos
Hepatopatias
Insuficiencia renal
Pancreatitis
Colestasis
Quistes mucinosos o bronquiectasias
Neoplasias digestivas en especial páncreas, carcinomas mucinosos e indiferenciados de ovario
Antígeno Carbohidrato CA 15.3
Tratamiento con factor estimulante de colonias de granulocitos.
Patología pulmonar infecciosa, enfermedades autoinmunes, quistes ováricos.
Insuficiencia renal, hepatopatias
Anemias megaloblasticas
Carcinomas de mama y ovario.
Incrementos en tumores endometriales, carcinomas de pulmón y linfomas.
Antígeno Carbohidrato CA125.
Pico ovulatorio, menstruación,
Infecciones pulmonares, EPOC.
Sindrome nefrótico
Patologia ginecologica: quistes, miomas, endometriosis
Hepatopatías
Insuficiencia Renal
Gestación (liquido amniótico)
Retenciones liquidas: derrames serosos
Carcinomas ováricos, pulmonares y de endometrio
Antígeno Prostático Específico (PSA).
Manipulaciones prostáticas
Insuficiencia renal.
Hiperplasia prostática
Prostatitis
Cáncer de próstata.