
Helicobacter pylori
Estas pruebas buscan evidencias de infección gástrica por la bacteria Helicobacter pylori, causante de úlceras pépticas y asociada al desarrollo de cáncer gástrico.
Algunos de los síntomas incluyen: Indigestión, sensación de plenitud o distensión abdominal, náuseas, eructaciones y regurgitación.
Si una persona tiene dolor epigástrico y otros síntomas de úlcera péptica, se pueden solicitar estos test para investigar la infección por Helicobacter pylori.
– Puede ser de heces para la investigación de antígenos del Helicobacter pylori. Para el examen en las heces o en biopsia gástrica, deben evitarse antibióticos, antiácidos y medicamentos que contengan bismuto durante 14 días antes del examen.
– De sangre para la busqueda de anticuerpos.
– Una endoscopia que requiere un procedimiento más invasivo. Se recomienda ayuno después de la medianoche del día anterior al examen
– Una prueba respiratoria ,el paciente bebe un líquido que contiene urea con una cantidad inofensiva de radioactividad. Si hay Helicobacter pylori en el estómago, la urea se metaboliza y se elimina el dióxido de carbono radiactivo en la respiración. La radioactividad se detecta en el aire expirado, lo que indica la presencia de la bacteria.
Para la prueba respiratoria, hay algunas restricciones:
Si el paciente usa antiácidos la semana anterior al examen, la prueba respiratoria puede resultar en falso negativo. Antimicrobianos, inhibidores de la bomba de protones y preparados con bismuto interfieren en todos los exámenes, con la excepción de la investigación de anticuerpos en la sangre. La úlcera péptica causada por Helicobacter pylori es sólo una de muchas causas de dolor epigástrico.
Estos exámenes se utilizan para diagnosticar la infección por Helicobacter pylori. Los resultados positivos indican que el dolor epigástrico puede ser consecuencia de la úlcera péptica causada por la bacteria. Los antibióticos adecuados matan la bacteria y pueden resolver el dolor y la úlcera.
Algunas veces se hace uno de los exámenes para verificar la eficacia del tratamiento con antibióticos.
Los resultados negativos en la sangre o en las heces sugieren que no hay infección, pero no son concluyentes. Si los síntomas persisten, se puede pedir una endoscopia con biopsia para excluir, con más seguridad, la infección