Widget Image
Lunes - Viernes: 9:00h - 14:00h
965 302 839
965 457 945
Widget Image
965 302 839
Lunes - Viernes: 8:00h - 14:00h
Title Image

Infección urinaria

Infección urinaria

El cultivo de orina se solicita cuando los síntomas indican la posibilidad de una infección urinaria, como la micción frecuente y dolorosa. En las mujeres embarazadas, el cultivo de orina puede ser utilizado como clasificación para la investigación de bacterias que pueden afectar la salud del feto.
El cultivo de orina detecta e identifica bacterias y levaduras en la orina. La orina normal es estéril, pero las bacterias y las levaduras pueden pasar de la piel a la uretra y más allá de ella y provocar una infección urinaria.
Un urianálisis puede ser solicitado al mismo tiempo o antes del cultivo de orina.

En el cultivo de orina, una pequeña muestra de orina se cultiva en placas que contienen un medio nutritivo, se incuban a la temperatura del cuerpo. Los microorganismos presentes en la muestra de orina crecen en ese medio, formando pequeñas colonias circulares. El tamaño, la forma y el color de las colonias ayudan a identificar el microorganismo. El número de colonias indica la cantidad presente en la muestra original. En algunos casos, más de un patógeno es identificado, lo que indica una infección mixta o una contaminación de la muestra. Las bacterias aisladas en las colonias se examinan, y son sometidas a pruebas bioquímicas que permiten su identificación detallada. Además, se realizan pruebas de sensibilidad a los antibióticos para orientar el tratamiento de la infección.

Como hay posibilidad de contaminarla muestra con bacterias o células de la piel durante la recogida, especialmente en las mujeres, es importante hacer una limpieza previa de los genitales. Las mujeres deben alejar los labios de la vulva y lavarlos de adelante hacia atrás. Los hombres deben lavar la punta del pene. El inicio del chorro de orina debe ser desechado. A continuación, se debe recoger una pequeña cantidad de orina en un frasco estéril, mientras que el resto de la orina se desecha. Se recomienda tomar la primera orina de la mañana debido a su concentración.
Las infecciones urinarias son más comunes en las mujeres que en los hombres. Incluso las niñas pequeñas pueden tener infecciones frecuentes.
En las personas que tienen infecciones urinarias de repetición, el cultivo y las prueba de sensibilidad a los antibióticos (TSA) deben ser repetidas en cada episodio porque, con el tiempo, las bacterias que las causan se vuelven resistentes a los antibióticos.
Las personas con enfermedades renales o que afectan a los riñones, como la diabetes, están más sujetas a infecciones repetidas de orina.

Si la piel del área genital no se encuentra bien limpia antes de la recogida de la muestra, pueden crecer en el cultivo diversos tipos de bacterias, lo que en general se considera contaminación de la muestra. Una nueva muestra de orina debe ser cultivada después de un lavado cuidadoso de la piel.
Los resultados del cultivo de orina se interpretan junto con los datos clínicos y los resultados de la orina. También debe tenerse en cuenta la posibilidad de contaminación de la muestra de orina con bacterias de la flora normal de la piel.

Culturas en las que se informa de falta de crecimiento en 24 o 48 horas indican que no hay infección bacteriana.
En general, un cultivo de orina se considera positivo cuando se identifica la presencia de una única especie de bacteria en gran cantidad. En muestras tomadas adecuadamente, la presencia de más de 100.000 colonias por mililitro significa infección. En algunos casos, como cuando hay síntomas evidentes, cultivos con recuentos menores pueden ser considerados positivos.
Siempre que se encuentra una bacteria, se realizan pruebas bioquímicas o mediante espectometría de masas para su identificación detallada, además de pruebas de sensibilidad a los antibióticos, para orientar el tratamiento adecuado.