
Sexo fetal
¿En qué consiste la prueba?
La prueba permite conocer el sexo fetal, a partir de la decima semana del embarazo, a partir de plasma materno.
Mediante un análisis molecular se identifica el gen específico del sexo masculino (SRY).
Si se detecta, el feto será niño. Si por el contrario no se detecta, será niña.
El DNA fetal en sangre materna aumenta a lo largo del embarazo y es indetectable dos horas después del parto.
¿En qué se basa?
Actualmente sabemos que, durante el embarazo y aumentando con las semanas, entre el 3,4% y el 6,2% del ADN total libre en el plasma materno tiene origen fetal.
Además, se ha detectado ADN fetal en plasma materno a partir de la 5ª semana de gestación y se ha conseguido aislar (del plasma materno).
Mediante la técnica conocida como RT−PCR, identificamos un fragmento de DNA de cromosoma Y, y por tanto, sólo se detectará si el feto es de sexo masculino.
Si dicho fragmento no es detectado, será de sexo femenino.
Se recomienda realizar la prueba a partir de la semana 10 de gestación, al presentar el test la máxima fiabilidad en ese momento de la gestación.
Numerosos estudios científicos publicados, han demostrado que la prueba es muy precisa, con un porcentaje casi del 100% a partir de las 8−9 semanas de gestación.
Ventajas
El test posibilita conocer el sexo fetal sin necesidad de obtener una muestra del feto, como ocurre en la biopsia de corion o en la amniocentesis, donde conlleva un riesgo bajo aunque significativo de aborto.
El test se realiza a partir de una simple muestra de sangre de la embarazada, no siendo necesario estar en ayunas.
¿A quién va dirigido?
- Mujeres con antecedentes de enfermedades genéticas en la familia.
En la práctica clínica, la detección de ADN fetal en sangre materna se ofrece a los padres que son portadores o que padecen alguna enfermedad ligada al sexo, y fundamentalmente al cromosoma Y, como la hemofilia, la enfermedad de Duchenne, o la enfermedad de Huntington.
- Sexo poco claro en imagen ecográfica o sospecha de problema genético de fondo.
- Resolver de forma pronta la curiosidad de los padres.
Limitaciones
En caso de gestación múltiple, no es posible dilucidar el sexo entre los diferentes fetos, no siendo de diagnóstico útil en el caso de enfermedades genéticas.