Widget Image
Lunes - Viernes: 9:00h - 14:00h
965 302 839
965 457 945
Widget Image
965 302 839
Lunes - Viernes: 8:00h - 14:00h
Title Image

Autoinmunidad

Autoinmunidad

Las enfermedades autoinmunes son causadas por reacciones inmunológicas inadecuadas contra el propio cuerpo. El sistema inmunológico deja de reconocer elementos del cuerpo como propios y produce autoanticuerpos, anticuerpos que atacan células, tejidos o órganos, causando inflamación y lesiones características. La causa de las enfermedades autoinmunes es desconocida, pero parece tener una disposición hereditaria en muchos casos.

Las enfermedades autoinmunes se clasifican en dos tipos: las que alcanzan muchos órganos (enfermedades autoinmunes sistémicas) y las que afectan a un solo órgano o tejido (enfermedades autoinmunes localizadas).Sin embargo, la distinción no es clara porque los efectos de las enfermedades localizadas con frequencia se extiende indirectamente a otros tejidos y órganos.

Enfermedades autoinmunes sistémicas:
• Artritis reumatoide y artritis reumatoide juvenil (articulaciones, con menor frecuencia, pulmones y piel)
• Lupus eritematoso sistémico (piel, articulaciones, riñones, corazón, cerebro, células de la sangre, otros)
• Esclerodermia (piel, intestino, con menor frecuencia, pulmones)
• Síndrome de Sjögren (glándulas salivares, glándulas lagrimales, articulaciones)
• Síndrome de Goodpasture (pulmones, riñones)
• Granulomatosis de Wegener (vasos sanguíneos, pulmones, riñones)
• Polimialgia reumática (grandes grupos musculares)
• Síndrome de Guillain-Barré (sistema nervioso)

Enfermedades autoinmunes localizadas:
• Diabetes melito de tipo 1 (islotes pancreáticos)
• Tireoiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves (tiroides)
• Enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa (tracto digestivo)
• Esclerosis múltiple sistema nervioso; origen autoimune discutido
• Enfermedad de Addison (suprarrenal)
• Cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante, hepatitis autoinmune (hígado)
• Arteritis temporal, o arteritis de células gigantes (arterias de la cabeza y del cuello)

Es posible presentar más de una enfermedad autoinmune. Por ejemplo, las personas con enfermedad de Addison pueden tener diabetes de tipo 1, y los individuos con colangitis esclerosante pueden tener colitis ulcerativa.
En algunos casos, los anticuerpos pueden no ser dirigidos a un tejido u órgano específico. Por ejemplo, los anticuerpos antifosfolípidos pueden reaccionar con proteínas de la coagulación de la sangre, provocando la formación de coágulos en los vasos sanguíneos (trombosis).

El laboratorio constituye una ayuda muy importante para diagnosticar las enfermedades autoinmunitarias. En varias de las autoinmunitarias generalizadas, la presencia de ciertos autoanticuerpos en la sangre es uno de los criterios diagnósticos. En las enfermedades autoinmunitarias especificas de un órgano, detectar los autoanticuerpos es un dato fundamental para diagnosticar la enfermedad como autoinmunitaria. Algunos autoanticuerpos, ademas de su utilidad para el diagnostico, son importantes para establecer el pronostico. En la actualidad, el laboratorio de autoinmunidad presenta un gran dinamismo debido al aumento constante de las pruebas diferentes que realiza a consecuencia del descubrimiento de nuevos autoanticuerpos y de la comprobación de su utilidad clínica.

Algunas de las manifestaciones de estas enfermedades autoinmunitarias se deben a los efectos directos de autoanticuerpos, mientras que otras se deben a la acumulación de complejos autoinmunitarios antígeno-anticuerpo.

 

Principales autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunitarias

Enfermedades reumáticas
•Anticuerpos antinucleares (ANA): contra el ADN de cadena doble (ADNds), contra las histonas, contra el Sm (Smith), contra las U1 RNP (antirrubonucleoproteínas), contra Ro, contra La, contra el centrómero y contra Scl70

Vasculitis
•Anticuerpos contra el citoplasma de los neutrófi los (ANCA): contra la proteinasa-3 (PR3) y contra la mieloperoxidasa (MPO)

Específicas de órgano
•Tiroides: anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea (TPO), contra la tiroglobulina (TG), contra el receptor de la hormona estimulante del tiroides (TSI)
•Suprarrenales: anticuerpos contra las suprarrenales
•Páncreas: anticuerpos contra la glutamato descarboxilasa 65 (GAD65)
•Tubo digestivo: anticuerpos contra la gliadina, contra la transglutaminasa tisular, contra las células parietales gástricas y contra el factor intrínseco
•Hígado: anticuerpos contra las mitocondrias (AMA), contra el músculo liso (ASMA) y contra los microsomas hepáticos y renales (LKM)
•Riñón: anticuerpos contra la membrana basal glomerular
•Piel: anticuerpos contra los desmosomas y contra la membrana basal epidérmica

Los trastornos autoinmunes son diagnosticados, evaluados y monitoreados por una combinación de exámenes que investigan anticuerpos en la sangre, exámenes de sangre que miden inflamación y la función de los órganos, datos clínicos y exámenes de diagnóstico, como radiografías. No hay cura para los trastornos autoinmunes, aunque pueden ocurrir remisiones espontáneas. Muchas personas tienen intensificaciones y remisiones alternas, y otras presentan síntomas crónicos o empeoramiento progresivo. El tratamiento debe ser adaptado para cada paciente y puede cambiar con el tiempo. El objetivo es aliviar los síntomas, minimizar las lesiones y preservar la función de órganos. Las investigaciones actuales buscan nuevos tratamientos y una mejor comprensión de estas enfermedades, el laboratorio de inmunologia desempeña un papel importante en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades autoinmunitarias.