
Marcadores Inflamatorios
Cuando se produce una necrosis celular, un aumento de niveles de enzimas tanto citoplasmáticas como mitocondriales se detectan en sangre.
Así, dependiendo de la localización de origen intracelular de las enzimas, ayuda a determinar la naturaleza y gravedad de la patología.
Proteína C Reactiva (CRP)
La proteína C-reactiva (CRP) es una de las proteínas de fase aguda más sensibles y utilizada en evaluación de infección, tejido con lesión, o disfunciones inflamatorias. Debido a la no especificidad de la CRP y a la amplia variación interindividual, la interpretación de los niveles de CRP debe ser interpretada en comparación con valores de CRP anteriores u otros marcadores.
Los niveles de la proteína C-reactiva en el suero pueden aumentar dramáticamente después del infarto de miocardio, lesión, infección, inflamación, cirugía o proliferación neoplásica. El aumento se produce en el plazo de 24 a 48 horas y el nivel puede ser de 2000 veces normal.
Lactato Deshidrogenasa (LDH)
La lactato deshidrogenasa se encuentra en todas las células del organismo, más concretamente en el citoplasma celular. Las actividades de alta especificidad de la enzima se pueden observar en el hígado, músculo cardíaco, sistema musculo esquelético, riñones y eritrocitos.
La LDH facilita la detección de pequeñas lesiones en los tejidos.
En el infarto de miocardio está habitualmente asociado a una elevación de 3 a 4 veces del total de LDH; Los aumentos similares en la LDH pueden ocurrir en la miocarditis, arritmias cardíacas, cardioversión eléctrica y sustitución de prótesis de válvula.
En las lesiones del hígado se pueden observar elevaciones de la actividad de LDH. Son sobre todo elevadas en la hepatitis tóxica acompañada de ictericia; Los niveles ligeramente inferiores pueden observarse en la hepatitis vírica y la mononucleosis infecciosa.
Un alto nivel de LDH también puede ser observado como resultado de un ejercicio físico intenso.
CK (Creatina Quinasa)
La CK aumenta cuando se observa necrosis o regeneración muscular estando elevada en la mayoría de las miopatías y en condiciones asociadas a la necrosis muscular, en particular rabdomiolisis.
La CK-BB predomina en el cerebro, próstata, intestinos, pulmones, riñones, vejiga, útero, hígado, tiroides y placenta.
La CK-MM predomina en el esqueleto y el músculo cardíaco.
La CK-MB está presente en diversos grados en el miocardio y también, pero en menor cantidad, en la musculatura esquelética.
La determinación de la creatina quinasa (CK), se utiliza principalmente en el diagnóstico y tratamiento del infarto de miocardio, o en lesiones musculares.