Widget Image
Lunes - Viernes: 9:00h - 14:00h
965 302 839
965 457 945
Widget Image
965 302 839
Lunes - Viernes: 8:00h - 14:00h
Title Image

Función Renal

Función Renal

El sistema urinario filtra la sangre y elimina del exceso de agua y residuos de la orina. Está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga, y la uretra.

Los riñones controlan la cantidad y la composición de los líquidos del cuerpo. Además, producen hormonas que controlan actividades en otros órganos: la renina que participa del control de la presión arterial, y la eritropoyetina estimula la formación de hematíes. Cuando falla la función renal, el agua y los residuos pueden acumularse hasta niveles peligrosos, causando riesgo para la vida. Las sustancias que tienen niveles sanguíneos controlados por los riñones incluyen sodio, potasio, cloruros, bicarbonato, calcio, fósforo y magnesio.

 

Creatinina

La creatinina es un producto metabólico de la creatina y la fosfocreatina, que se encuentran ambos casi exclusivamente en los músculos. La producción de creatinina es proporcional a la masa muscular y tiene poca variación.

Las mediciones de creatinina se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales y resultan útiles en la evaluación de la función glomerular de los riñones.

La creatinina del suero varía en función de la edad, el peso corporal y el sexo del individuo. A veces tiene un valor bajo en individuos con masa muscular relativamente reducida y en personas de edad avanzada.

 

Urea

La urea se sintetiza en el hígado como el producto final del metabolismo de las proteínas y de los aminoácidos.

Por lo tanto, la síntesis de la urea depende de la ingesta diaria de proteínas.

Una gran cantidad de urea se elimina en la orina reduciendo así la cantidad de urea en el plasma.

La elevación del nivel de urea ocurre en el caso de descompensación cardiaca, catabolismo proteico aumentado y depleción hídrica o debido a causas renales.

La concentración de urea en el plasma está determinada por la perfusión renal, la tasa de síntesis de la urea y la tasa de filtración glomerular, pudiendo aumentar en caso de insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica.

Las determinaciones de urea y de creatinina en el suero se realizan con frecuencia en el diagnóstico diferencial de la función renal.

 

Ácido úrico

El ácido úrico es el principal producto del catabolismo de purina en el ser humano.

La mayor parte de la formación del ácido úrico se produce en el hígado, y se elimina a través de los riñones, los niveles de ácido úrico del organismo están determinados por el equilibrio entre la síntesis y la eliminación.

La hiperuricemia se clasifica como primaria y secundaria, lo que implica la sobreproducción o la eliminación reducida. La hiperuricemia primaria se conoce también como la forma idiopática o hereditaria y está asociada a la gota.

La hipouricemia puede resultar de la baja producción de ácido úrico, tal como ocurre en la xantinuria hereditaria, y en la terapia con alopurinol. La hipouricemia puede ser causada también por el aumento de la excreción de ácido úrico renal.

 

Proteínas totales en la orina y LCR

La medida de proteínas totales en la orina es importante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas al funcionamiento de los riñones, corazón y tiroides.

Estas enfermedades se caracterizan a menudo por la proteinuria, de la que se destacan cuatro tipos principales: mayor permeabilidad glomerular, reabsorción tubular deficiente, concentración más elevada de proteína de bajo peso molecular, secreción anormal de proteína para el tracto urinario.

Los niveles aumentados de proteína urinaria pueden surgir después de ejercicios intensos o en las gammapatías monoclonales, nefritis, nefropatía diabética o infecciones del tracto urinario.